50 ARTISTAS CONTRA EL SIDA.
Coincidiendo con el día internacional del SIDA, el 1 de diciembre de 1995 y entre los múltiples actos y manifestaciones artísticas que se celebraron en Europa y América, el Comité Ciudadano Anti-SIDA de Sevilla organiza una excepcional exposición-subasta con 50 artistas, que cedieron alguna de sus obras, entre los que se encontraban varias de las mejores y más afamadas firmas del momento.

El milagro de esta exposición lo consigue el epidemiólogo Marcelino García (más conocido como Marce) junto a un equipo de diez personas entre jóvenes artistas, maestros y psicólogos, coordinando una gran subasta con el fin de recaudar fondos para el funcionamiento del comité que presta, en esos momentos, apoyo social y psicológico a personas con SIDA.
Colaboró Juana de Aizpuru en el diseño y montaje de la exposición. La fotografía estuvo a cargo de José Manuel Ramírez, junto a Claudio del Campo. Y las instituciones culturales de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación de Sevilla junto a otros conocidos galeristas, como Pepe Cobo y Rafael Ortiz que hicieron el resto.
Cuenta Marce que la primera vez que el comité se dirigió a los artistas y galeristas para pedirles una obra, la mayoría apoyó la idea pero tenían miedo de que fuese algo así como un rastrillo. Desde el principio consiguió implicar a mucha gente y trabajó con un serio criterio de calidad para los montajes y la producción.

La capacidad de convicción de Marce y la buena voluntad de la gente hizo que consiguiera, siempre gratis, desde textos de Maruja Torres, Muñoz Molina o José Saramago hasta que el prestigioso restaurante sevillano Casa Robles sirviera la copa el día de la inauguración.
El precio de salida sería el equivalente a la mitad del valor de la obra en el mercado. Entre las ventajas, además de los asuntos de conciencia, destacaba la posibilidad de llevarse a casa un Gordillo, un Pérez Villalta, o un armario de Carmen Laffón a un precio más que asequible.

Entre los que participaron de forma altruista se contaba una mayoría de pintores de los 80, desde Ricardo Casstillo con una poética obra de 1992, hasta Chema Cobo o Pepe Espaliú –fallecido precisamente a causa del SIDA–, el malagueño Rogelio López Cuenca, Federico Guzmán o Miquel Barceló.
Todos los colaboradores recibían información sobre la persona que adquiría su obra y el precio. Esa claridad administrativa hizo que esta convocatoria siguiera organizándose cada dos años y cada vez con mayor número de participantes, como veremos en las próximas entradas referentes a 1999 y 2001.
KORRAL Habitar en el Interior
En noviembre de 1995, una serie de entidades sociales convocaron unas Jornadas sobre la Vivienda en Sevilla, que tendrían lugar en la Casa Murillo, nuevamente.
Estas jornadas contaban con actividades dirigidas a la denuncia social, tomando como motivo las difíciles condiciones de algunos barrios, chabolas, bloques de pisos, y el abandono de muchas casas.

Valentín Luján expuso su obra fotográfica sobre chabolismo, cedida por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, varios colegios públicos colgaron dibujos infantiles de sus alumnos y KORRAL del Arte participó con sus artistas.

Ricardo Casstillo había concebido KORRAL como un espacio de creación compartido. Allí se acercaban aquellos que tenían la inquietud de pintar y de crear, y, aunque Ricardo ejercía más de conductor que de profesor, al final todos se beneficiaban de su saber hacer.
Así, nuevamente llevó a exponer a sus pintores noveles, que disfrutaron por primera vez el vértigo de ver su obra colgada en una sala digna. En la inauguración, el antropólogo y médico José Luis Molano pronunció un crítico manifiesto sobre la vivienda y sobre los que habitamos en ella.

Aquel año 1995 fue intenso para Casstillo: participó en Exposiciones solidarias como el Homenaje a las Brigadas Internacionales, 50 Artistas contra el SIDA, Proyecto Delft, presentó su Carpeta de Grabados Arte Curativo y prestó sus ilustraciones para la Revista el Siglo que Viene, entre muchas otras colaboraciones. Sin embargo, nada le satisfacía más que su proyecto de KORRAL del Arte Factoría y ver el nacimiento de nuevos artistas.
Pepa Pineda, lunes 3 de octubre de 2022