Fecha

1992 SOBRE PAPEL – CAVECANEM II

Los años 80 y principios de los 90 fueron extraordinarios en el mundo del arte para Sevilla. Aparecieron grandes figuras  alrededor de la Máquina Española,primera galería sevillana especializada en arte contemporáneo, de la que formaba parte Concha Rivero. Se respiraba una frescura, unas ganas de hacer, de despegar, en una ciudad que estaba cada día más viva.

CAVECANEM se propuso como un espacio poco ambicioso pero interesante,  que ofrecía una alternativa a las galerías  sevillanas de la época.  Ricardo Casstillo como asesor artístico, Concha Rivero como colaboradora y Fernando Roldán como galerista,  trataron de abrir dos líneas en el mercado galerístico: una en la esfera local y la otra a nivel nacional. Una aventura que se iba consolidando exposición tras exposición.

Parte de la exposición Sobre Papel de Ricardo Casstillo en Cavecanem en 1992 obras en aguadas y veladuras

Proyección  Nacional

Las dos primeras exposiciones fueron colaboraciones con galerías importantes en el ámbito nacional: la primera con la Galería Moriarty de Madrid, que expuso a la fotógrafa catalana Mireia Sentís, y la segunda con la Galería Tomás March de Valencia, con el escultor Gerardo Sigler.

Estas colaboraciones servían como estrategia para el mercado nacional, pero costaron mucho esfuerzo y una gran inversión. Pasaron sin pena ni gloria, no dieron el resultado esperado, y los beneficios económicos brillaron por su ausencia. Además a Roldán le llovían las críticas por no exponer a pintores de Sevilla.

Parte de la exposición Sobre Papel de Ricardo Casstillo en Cavecanem en 1992 obras «del hombre y su relación con el Universo», gouache y tinta

Proyección Local

La segunda línea de producción, dirigida hacia un mercado local, se abría  con la exposición Sobre Papel de Ricardo Casstillo, buque insignia de la galería CAVECANEM, en palabras de Roldán.

Ricardo en esos momentos representaba, según José Antonio Chacón: “uno de los jóvenes más interesantes y serios del arte sevillano de los ochenta”.

Fernando Roldán  trató de remontar la galería con la figura de Casstillo y su exposición llena de  papeles en pequeño formato que se vendieron con facilidad.  

Para esta tercera exposición de CAVECANEM, que logró tener una buenísima acogida,  Ricardo  llenó las paredes con dibujos frescos, muy sencillos, elegantes e intimistas. Contactó con algunos clientes y con gente del entorno del arte en la Sevilla de estos años prósperos para la ciudad.

Parte de la exposición Sobre Papel de Ricardo Casstillo en Cavecanem en 1992 obras «la Tierra y el arado romano», gouache y tinta

Concha Rivero aportaba no solo sensatez al proyecto, sino contactos con otras galerías, además relaciones sociales con personas que empezaba a consumir obras de arte.

Fue la primera exposición a la que se le dio publicidad. Sobre Papel tuvo repercusión en la prensa e  incluso se logró una entrevista en RTVE-2 a Casstillo.

CAVECANEM empezó a difundir sus exposiciones con carteles realizados por otros pintores de fuera de la galería. Manolo Cuervo diseñó el cartel anunciador de la exposición Sobre Papel  de Ricardo Casstillo. El acuerdo con la imprenta refleja, también, el interés por el arte contemporáneo que se respiraba, porque el pago de la cartelería se hacía con una obra de arte.  

Cerramos esta entrega del blog dando la voz a Concha Rivero, compañera de estudios y colaboradora de Ricardo en la que él siempre depositó su confianza y su amistad.

Homenaje de Concha Rivero a su amigo Ricardo Casstillo

Sobre esta grabación, Concha Rivero quiere hacer una matización a sus propias palabras:

“A los artistas no se les trataba como a  gentuza propiamente dicha; el calificativo no es el más idóneo. Pero sí eran personajes secundarios; los protagonistas del arte, entonces, eran los galeristas.  Porque los artistas, si querían exponer,  tenían que suplicar y pasar por todas las condiciones que les pusiera la galería”.

Pepa Pineda, lunes 18 de julio de 2022

Más
Artículos

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *