La revista figura
Pedían la gratuidad de la enseñanza, protestaban por la política de becas y la subida de tasas. Coreaban frases contra el estatuto del 23-F (como se conocía en la jerga estudiantil por haberse aprobado ese día) y quemaron un monigote que representaba al rector.
.
Y en este panorama artístico surge la revista FIGURA (1983 – 1986), en principio, como una revista de alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
Pronto, el consejo de redacción, se separa del inicial carácter local y universitario e integra los diferentes intereses de tres artistas: Guillermo Paneque —que sería con el tiempo su director—, Rafael Agredano y Pepe Espaliú.
La revista desde su inicio tuvo repercusión en los ámbitos artísticos nacionales e internacionales. Partiendo de Sevilla, fue creciendo a través de contactos en España, Portugal, Francia, Alemania, Italia y EE. UU, algo que le permitió tener presencia fuera de nuestras fronteras.
FIGURA generó nuevas estéticas y contribuyó a la difusión del arte de vanguardia. Su publicación coincide con los años del triunfo del retorno figurativo y se convierte en una forma de entender el arte que rompía con los moldes establecidos hasta la fecha.
La esquina inferior derecha de este link permite una visón completa de la revista.
DICHO
como ropa sucia
amontonada al pie de
una puerta de cualquier
habitación de hotel,
ignorando lo que sucedió
al otro lado.
Un comentario
Pepa,Me encanta esta labor que has empendido y que nos hace descubrir a Ricardo con una nueva perspectiva