Fecha

1999 HOMENAJE A SILVIO – Comité Antisida 99del99 en SEVIHLLA

Por aquellos años todos teníamos algún amigo o conocido infectado por el VIH. Era alarmante el aumento de jóvenes enfermos de SIDA. Personas de cualquier condición social estigmatizadas y atemorizadas, que producían miedo y asco.

Para responder a esta necesidad social nace el Comité Antisida por casi toda España. Y, en Sevilla tuvo que ser un grupo de artistas quienes ofrecieran su obra para crear algo que generara conciencia social y fondos para su funcionamiento. El arte siempre reúne y difunde en un acto mensajes acerca de la miseria y la grandeza del hombre.

Nuevamente, y por tercera vez, Ricardo Casstillo colaboró con el Comité entregando, desinteresadamente, una de sus obras en apoyo a la recaudación de esos fondos.

 La primera subasta contó con 50 artistas en 1995, con 69 en 1997 y en esta ocasión, aunque estaba previsto que fueran 99 (de ahí el título del catálogo), se colgaron 104 piezas.

Esta tercera exposición-subasta, 99 del 99 en SEVIHLLA se inauguraba el Día Mundial del Sida (16/12/1999) en el Convento de Santa Inés, y se había convertido en el mayor gesto solidario que la comunidad artística había realizado en Andalucía con la donación de obras que salían a subasta a la mitad de su valor de mercado.

Portada del catálogo de la Subasta-Exposición editado por el Comité Ciudadano Antisida de Sevilla en 1999

Para esta edición, Casstillo donó uno de los cuadros más coloristas de su serie Cruces en el Camino del año 1998. En él uno de sus hombres silueta recoge con fuerza un haz de luz que extrae de un denso vórtice, como quien maneja con ímpetu la energía de la vida. A sus pies dos pistolas de curva (o plantillas de curvígrafos) que le permitían crear radios de curvaturas con combinaciones de elipse y espirales y que son un signo constante en su pintura, formando parte de su lenguaje plástico.

La obra estaba fijada en 50.000 pesetas de precio de salida y fue adquirida el primer día de subasta, aunque no contamos con el precio de remate que se consiguió por ella.

Ricardo Casstillo, S/T óleo sobre tela, 62 x 62 cm

 La respuesta de los artistas a las peticiones de colaboración del Comité Ciudadano Antisida de Sevilla en 1999 fue tan buena que desbordó las previsiones más optimistas de la organización.  «El esfuerzo que realizan los artistas no tiene solo una rentabilidad económica, sino también social. Para el comité es importante que la gente vea cómo personas con fama internacional colaboran para ayudar a la prevención y atención del sida», aseguró el doctor Marcelino García,  coordinador de las tres ediciones (El País del 16 diciembre 1999).

La exposición reunía 104 piezas, entre pinturas, dibujos, esculturas, obra gráfica y fotografías,  que salieron a subasta por la mitad de su valor de mercado los días 16 y 17 de diciembre. La pieza más barata era de Mercedes Carbonell con un precio de salida de 15.000 pesetas y la más cara la de José María Sicilia por 375.000.

Entre otros artistas consagrados como Ricardo Casstillo, también donaron obra Guillermo Pérez Villalta, Soledad Sevilla, José Ramón Sierra, Juan Lacomba, Cristina Iglesias, José Manuel Broto, Jaime Burguillos, Chema Cobo, Luis Gordillo, Pepe Espaliú, Remedios Díaz, Pilar Albarracín, Rafael Agredano, Curro González, Javier Buzón, Ricardo Cadenas, Patricio Cabrera, Pepe Barragán, Jesús Algovi, Nuria Carrasco y Pedro G. Romero.

AQUÍ PUEDES VER EL CATÁLOGO COMPLETO:

La muestra estuvo abierta desde el 1 al 15 de diciembre en las salas del convento de Santa Inés, donde también exponían jóvenes menores de 25 años, que pusieron la nota más atrevida. La posibilidad de exponer junto a los consagrados supuso para ellos una plataforma de lanzamiento. Hoy, Norberto Gil, Fernando Clemente, Germán Moreno, Javier Parrilla, Miki Leal y Manuel Bautista son artistas de gran proyección en el mercado del arte.

HOMENAJE A SILVIO

El País, 14 de agosto de 1999

El verano de 1999 el Ayuntamiento de la Roda de Andalucía homenajeaba al rockero Silvio Rodríguez Melgarejo, más conocido entre sus seguidores como Silvio, por ser natural de ese pueblo y un personaje emblemático del rock español.

Ricardo Casstillo recibió el encargo del cartel anunciador con satisfacción,  pues era gran seguidor de su música y había compartido momentos de la noche sevillana con él desde los años ochenta. Para este compromiso creó un cuadro al estilo de su última serie Aljez Colors, con un fondo verde pizarra, caracteres de imprenta, notas musicales, títulos de algunos temas en un blanco tiza y collage con imágenes del cantante.

Lamentablemente no se ha conservado ningún ejemplar de este cartel,  ni el cuadro, y la diapositiva de la que disponemos no reproduce con calidad la imagen original:

Ricardo Casstillo, autor de cartel anunciador del homenaje a Silvio en La Roda de Andalucía, agosto 1999

En el acto se descubrió una placa conmemorativa de reconocimiento a la aportación de Silvio a la cultura andaluza y acudieron personalidades políticas y algunos de sus amigos y colaboradores más cercanos como Jesús Cosano, Gualberto (del grupo Smash) Kiko Veneno, Pepe Begines (de No me Pises que Llevo Chanclas), el guitarrista Enrique Sierra (de Kaka de Luxe y el grupo Radio Futura) Pilar (vocalista del grupo Klub) y Ricardo Casstillo (autor del cartel).

 El concierto se celebró en el Auditorio de la Música y actuaron Kiko Veneno, Klub y Silvio y sus Diplomáticos. Sonaron Rezaré y Betis –reescrituras del Pregherò de Adriano Celentano y  del tema (Marie’s the name) His latest flame de Elvis Presley respectivamente–   los temas más representativos que  Silvio había grabado con su grupo Sacramento.  Pero también quiso regalar algo de flamenco, género que venía trabajando en los últimos discos con sus Diplomáticos, “Porque hay canciones mías, que, si se les quita el rock, lo que queda es flamenco puro”, explicaba Silvio ABC Cultural del 14/08/1999.

Silvio se había convertido en uno de los exponentes del rock sevillano desde los años sesenta, un personaje popular y querido en Sevilla, representante de la rebeldía maldita tan unida al rock and roll y muy admirado por muchos otros conocidos músicos y cantantes.

CASSTILLO Y LA DECORACIÓN EN «MI CASA«

El número 54 de abril 1999, en la página 164, la revista de tirada nacional MI CASA dedica la sección de “Ambientes” a una casa sevillana plagada de obras de arte. Bajo el título de “Exposición permanente” la revista muestra distintas estancias de una gran casa que combina el estilo clásico y pinturas contemporáneas de gran formato. Se trata de una casa señorial del barrio de Santa Cruz, en la que destaca el salón, un amplio espacio en el que se han creado tres ambientes. Uno de ellos es el comedor ubicado junto al mirador donde se mezcla el estilo clásico con una mesa redonda rodeada de sillas antiguas españolas presidido por un gran cuadro de Ricardo Casstillo. Una obra de su etapa de la pintura industrial con delicados cilindros de 1989.

Los propietarios decidieron pintar las paredes del mismo color salmón de las formas tubulares que representan el bodegón central de la obra, para integrarla definitivamente en la estancia.

Pepa Pineda Villarrubia, lunes 8 de mayo de 2023

Más
Artículos

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *