nº 141 2002 El Inquilino Elemento VI, acrílico, óleo y fotografía, 200 x 200 cm, firma detrás, marco NO CATÁLOGO El Limbo de las Cosas

2001 El Inquilino elemento

2002 El Inquilino Elemento. Las tribulaciones del Ser García, 97 x 194 cm EN CASA

La obra

Descubre a Ricardo Casstillo

Desde que Casstillo abandonara su estudio del centro de Sevilla, comienza en Castilleja de la Cuesta –un pequeño pueblo a las afueras donde viven algunos pintores de su generación, como Pedro Simón, Manolo Cuervo o el veterano Ignacio Tovar– una vida alejada de interferencias, de horas de trabajo ininterrumpidas, de retiro y cavilaciones que dan lugar a un giro en su línea de creación.

Casstillo Las Tribulaciones del Sr. García, técnica mixta, 97 x 194 cm, año 2002

Sin olvidar los signos artísticos de su propio lenguaje, Casstillo se adentra en la realización de tableros de colores para grandes formatos.

Trabaja entre la figuración y la abstracción, pero, como él mismo señala “no me interesa el realismo en cuanto que es una técnica, pero sí me interesa el contenido, es decir cómo contar lo que quiero contar”.

«Ricardo Casstillo adopta una postura declarada de huir de las concesiones al “imperante gusto por lo real” y defiende que “el artista no puede estar sometido a la ignorancia de lo pictóricamente correcto. Es más, debe ponerla en jaque” trascribe Laura Fajardo en su artículo del ABC 14/10/2002

«La aguda sensibilidad de Castillo con su entorno hizo que el artista fuera un adelantado a su tiempo, al convertir el relato en el núcleo irradiador de su creatividad» puntualiza Emilio Díaz Berenguer.

Su pintura está siempre alrededor del hombre y de su problemática. Continúa afrontando cuestiones sociales a través del óleo y del acrílico. Sin embargo, ahora recoge imágenes entre sus libros, estampas de álbumes de coleccionables, cromos, folletos o dibujos infantiles de sus propias hijas. Nunca había utilizado tanto el collage como en esta época, para adentrarse en las cuestiones humanas, de la amenaza a la naturaleza, y de la manipulación del Estado sobre el hombre.

Casstillo, El Inquilino Elemento V, acrílico, óleo y foto sobre tela, 200 x 200 cm, año 2002

La Galería Margarita Albarrán de Sevilla, le encarga una exposición que se inauguró en septiembre de 2002 y que dio en titular El Inquilino Elemento, título que él mismo explica: “Haciendo un juego de palabras a partir de la película El quinto elemento” y el elemento desestabilizador, que, con nada que haya un loco, nos viene a convulsionar, esto es lo que pasa en la imagen en cuanto movemos un poco el plano”.

«¿Quién es el inquilino elemento? El hombre. En este tablero de juegos de poder que es el lienzo, este hombre es pieza y jugador; quien tome erróneas decisiones y quien sufra las consecuencias de su desatino» interpreta Iván de la Torre en su artículo de Blanco y Negro Cultural del 12/10/2002

Casstillo, El Inquilino Elemento VI, acrílico, óleo y collage sobre tela, 200 x 200 cm año 2002
Entrevista a Ricardo Casstillo sobre El Inquilino Elemento en su estudio de Castilleja de la Cuesta, Sevilla, año 2002

El quinto elemento es una película de ciencia ficción dirigida por el francés Luc Besson en 1977, ambientada en el siglo XXIII, donde todo gira en torno a cuatro elementos (piedras místicas) y un quinto elemento, una especie de forma de vida perfecta. La trama central está en la supervivencia del planeta, que peligra cuando este quinto elemento queda desencantado tras atestiguar la naturaleza agresiva y belicosa de la humanidad.

El Inquilino elemento es una obra casi autobiográfica” confiesa Casstillo. Por eso, los cuadros de esta serie son historias contadas en imágenes que pinta o recorta y que manifiestan sus inquietudes, ese compromiso social, que, como él mismo explica “ha adquirido voluntariamente, sin militar en nada absolutamente”.

“En este período de madurez artística, el creador no entra en la disyuntiva entre el arte por el arte o el arte al servicio de una idea, aunque no reniegue de esta y opte, simplemente, por contar cosas. Narratividad que no obvia aspectos conceptuales ni olvida la validez de lo puramente estético” afirma Iván de la Torre en Blanco y Negro Cultural, 12/10/2002

Casstillo, El Inquilino Elemento I, acrílico, óleo y collage sobre tela, 130 x 3200 cm, año 2002

Amante de la naturaleza, le preocupa la destrucción del medio, que atribuye a la industrialización sin controles, a la explotación de los bosques, a la perdida de especies. «Cada obra de Casstillo –¿es su pintura ecológica, ecologista o pintura consciente y comprometida?–, a pesar de una sopesada estructuración teórica, termina convirtiéndose en un todo orgánico, magmático y artificial, donde el movimiento, desequilibrio o aparición de cualquier elemento dentro de este escenario prefijado puede hacer peligrar toda superestructura. Parábola del mundo. Ni más, ni menos.» aclara Iván de la Torre en el mismo artículo.

Casstillo, El Inquilino Elemento II, acrílico, óleo y collage sobre lienzo, 90 x 90 cm, año 2002

Esta serie abre una larga etapa de cuadros repletos de colores primarios y de “un cubismo sin cubismo”, articulando en plena libertad creativa la figuración y la esquematización abstracta. Una etapa que abandonaría pocos años más tarde, pero que significó un hito en su trayectoria artística.

Casstillo, El Inquilino Elemento IV, acrílico, óleo y fotografía sobre lienzo, 90 x 90 cm, año 2002

Pepa Pineda Villarrubia, en Sevilla el lunes 25 de septiembre de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *